ERASMUS ¿no orgasmus?
Hay determinados momentos en la vida en los que uno/a no se siente totalmente cómodo, como si no encajara del todo dentro del puzzle que compone su día a día. Se podría decir que ese es mi momento, sin embargo tiene su explicación.
Hace aún menos de un mes que vuelto a casa, trás haber tenido la posibilidad de disfrutar durante cinco meses de una beca ERASMUS.
Pero ¿qué es una E R A S M U S?
El programa recibe el nombre del humanista Erasmo de Rotterdam (1465-1536), adversario incansable del dogmatismo, que vivió en diferentes partes de Europa en busca del conocimiento y la experiencia, asequible únicamente mediante la estancia en diversos países. Las siglas en inglés del programa al que da título coinciden casi totalmente con su nombre original: "European Community Action Scheme for the Mobility of University Students", esto es, Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios.
Además, ERASMUS integra una amplia gama de medidas diseñadas para favorecer las actividades de las instituciones de educación superior en este sentido y promover la movilidad y el intercambio entre sus profesores, alumnos y administradores.
LOS PAÍSES PARTICIPANTES en el actual programa ERASMUS (período 2000-2006) son 28: los 15 Países Miembros; Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Hungría, Rumanía, República Checa, Republica Eslovaca, Polonia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania y Eslovenia. A los que se han sumado recientemente Malta, Chipre y Turquía.
Como podeis ver la oferta de países es bastante generosa, asi que será facil encontrar un destino acorde con nuestros intereses, gustos, etc, eso sí, para ello vuestra facultad establecerá una serie de convenios con las universidades de los distintos lugares que hemos mencionado. Es posible que dentro de una misma facultad no existan estos convenios con todos los países.
Desde mi experiencia puedo decir que merece muchisimo la pena vivir la experiencia, porque te enriquece mucho como persona, te devuelve ciertos valores, aprendes bastante ( no me refiero solo a nivel educativo), y te ofrece la posibilidad de conocer a gente nueva que te hará ver la vida desde otra persperctiva. Con todo esto, animo desde aquí a todos los estudiantes a emprender una aventura mediante una erasmus, sin olvidar que no es un cuento de hadas.
En otro post, aprovecharé para hablar de mis 5 meses erasmus, y de cómo yo la he vivido.
En cuanto al título del post... una chica también andaluza, me comentó por tierras italianas, que hay dos tipos de becas, 1) Erasmus y 2) "No orgasmus", dando a entender que hay quien solo se dedica a estudiar y por otra parte, los que apenas se han recuperado de una borrachera cuando se despiertan de la siguiente, junto a un compañero/a nuevo de cama. Me preguntó más o menos que mis amigas y yo a cual pertenecíamos... he de decir que no me gusta ser extremista, asi que pienso que cinco meses dan para hacer un poco de todo, no hay que encasillarse radicalmente ¿no creeis?
Hace aún menos de un mes que vuelto a casa, trás haber tenido la posibilidad de disfrutar durante cinco meses de una beca ERASMUS.
Pero ¿qué es una E R A S M U S?
El programa recibe el nombre del humanista Erasmo de Rotterdam (1465-1536), adversario incansable del dogmatismo, que vivió en diferentes partes de Europa en busca del conocimiento y la experiencia, asequible únicamente mediante la estancia en diversos países. Las siglas en inglés del programa al que da título coinciden casi totalmente con su nombre original: "European Community Action Scheme for the Mobility of University Students", esto es, Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios.
Además, ERASMUS integra una amplia gama de medidas diseñadas para favorecer las actividades de las instituciones de educación superior en este sentido y promover la movilidad y el intercambio entre sus profesores, alumnos y administradores.
LOS PAÍSES PARTICIPANTES en el actual programa ERASMUS (período 2000-2006) son 28: los 15 Países Miembros; Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Hungría, Rumanía, República Checa, Republica Eslovaca, Polonia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania y Eslovenia. A los que se han sumado recientemente Malta, Chipre y Turquía.
Como podeis ver la oferta de países es bastante generosa, asi que será facil encontrar un destino acorde con nuestros intereses, gustos, etc, eso sí, para ello vuestra facultad establecerá una serie de convenios con las universidades de los distintos lugares que hemos mencionado. Es posible que dentro de una misma facultad no existan estos convenios con todos los países.
Desde mi experiencia puedo decir que merece muchisimo la pena vivir la experiencia, porque te enriquece mucho como persona, te devuelve ciertos valores, aprendes bastante ( no me refiero solo a nivel educativo), y te ofrece la posibilidad de conocer a gente nueva que te hará ver la vida desde otra persperctiva. Con todo esto, animo desde aquí a todos los estudiantes a emprender una aventura mediante una erasmus, sin olvidar que no es un cuento de hadas.
En otro post, aprovecharé para hablar de mis 5 meses erasmus, y de cómo yo la he vivido.
En cuanto al título del post... una chica también andaluza, me comentó por tierras italianas, que hay dos tipos de becas, 1) Erasmus y 2) "No orgasmus", dando a entender que hay quien solo se dedica a estudiar y por otra parte, los que apenas se han recuperado de una borrachera cuando se despiertan de la siguiente, junto a un compañero/a nuevo de cama. Me preguntó más o menos que mis amigas y yo a cual pertenecíamos... he de decir que no me gusta ser extremista, asi que pienso que cinco meses dan para hacer un poco de todo, no hay que encasillarse radicalmente ¿no creeis?
1 comentario
Vodkitar -
Yo tb hice la erasmus en Italia!!!, y por supuesto lo de orgasmus es un mito (si hablamos del sur de Europa, en el Norte es otra cosa). Puedes visitar mi blog. De todas formas ya te contaré mis impresiones de la Erasmus.